domingo, 3 de octubre de 2010

unidad 2

Transformación de los alimentos

Transformación de los alimentos es el sistema de métodos y de técnicas usados para transformar crudo ingredientes en alimento para consumición por seres humanos o animales. industria de transformación de los alimentos utiliza estos procesos. La transformación de los alimentos toma a menudo limpio, cosechado o matado y matado componentes y aplicaciones éstos de producir atractivo y comercial productos alimenticios.
La Transformación de los alimentos en el organismo es un Proceso FÍSICO y QUÍMICO, ken el cual también intervienen los procesos de masticación y digestión, proceso en que a través de la mezcla con enzimas y movimientos de varios órganos se transforma lo que se ingiere.

Relación entre ejercicio y consumo máximo de oxígeno
Cuando se realiza ejercicio físico cambian rápidamente las necesidades energéticas y por tanto metabólicas y se produce la adaptación corporal en un tiempo más o menos rápido, dependiendo de la intensidad del esfuerzo y del estado funcional del sujeto. Es el sistema de trasporte de oxigeno (O2) el encargado de satisfacer esas demandas energéticas. El VO2 es expresión directa de las necesidades metabólicas del organismo en un momento dado y el mejor determinante del nivel metabólico alcanzado en un esfuerzo.

El VO2máx. es un parámetro que nos indica la máxima capacidad de trabajo físico de un individuo y nos valora de forma global el estado del sistema de trasporte de O2 desde la atmósfera hasta su utilización en el músculo, integrando el funcionamiento del aparato respiratorio, cardiovascular y metabolismo energético.
Higiene

Designa al conjunto de conocimientos y técnicas que se ocupan de controlar aquellos factores nocivos para la salud de los seres humanos, pero también cuando decimos higiene nos estamos refiriendo al aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo o el de cualquier otra persona o el de algún ambiente.
La higiene ostenta tres concretos objetivos en su razón de ser: mejorar, prevenir y conservar la salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario